Desde la creación de la Selectividad hemos ayudado a muchos alumnos a prepararse la prueba. Nuestros cursos extensivos (todo el curso) y los intensivos de selectividad (3 semanas) tienen ganada su fama, ya que hacemos una preparación integral de todas las asignaturas, repasando todo el temario y preparando los ejercicios clave para obtener la máxima nota posible.
Durante los intensivos, los horarios de clases de Selectividad son de 9:30 a 20:00 de lunes a viernes y el motivo de hacer una preparación tan intensiva es que en tres semanas y media que dura el intensivo se puede conseguir un incremento de la nota media de selectividad considerable si el alumno sigue nuestro método.
Nuestro curso extensivo de preparación de la Selectividad se imparte durante el curso académico. Con 4 horas por la mañana o la tarde cubrimos todas las materias, el temario de cada una y hacemos mucha práctica de ejercicios. Los profesores y profesoras conocen bien las asignaturas e inciden en los temas que más habitualmente salen en las PAU.
A continuación detallamos una poco más como funcionan estas clases:
Tipos de Cursos de Selectividad:
1. Extensivos (septiembre-junio / julio-agosto)
Todo el año
- Horario de mañana (09:30-13:30) y/o tarde (15:30-21:00)
- Particulares o en grupo
- Todas las asignaturas
- Incorporación en cualquier momento
Plataforma con contenido propio
2. Intensivo Junio
Del 15 de mayo al 08 de junio de 2023
Horario de 09:30 a 21:00
Preparación con materiales propios, vídeos, una plataforma con el temario y exámenes de años anteriores
3. Intensivo Septiembre
Del 16 de agosto al 06 de septiembre de 2023
- Horario de 09:00 a 21:00
Preparación con materiales propios, vídeos, una plataforma con el temario y exámenes de años anteriores
Cada clase de selectividad tiene una duración de entre 1h30′ y 2h por asignatura, se repasa temario, dudas y se preparan exámenes para ver donde están los errores más habituales o cuáles son las preguntas más frecuentes y como se deben plantear.
Ofrecemos todas las asignaturas de todas las modalidades de bachillerato, es por eso que tenemos un despliegue tan amplio de profesores.
Precios clases en grupo
1 asignatura – 185€/mes (4 horas a la semana)
2 asignaturas – 290€/mes (8 horas a la semana)
3 asignaturas – 315€/mes (12 horas a la semana)
Toda la selectividad (curso extensivo = fase general + fase específica) – 360€/mes (20 horas la semana)
Toda la selectividad (curso intensivo = fase general + fase específica) – 430€
Nuestra Metodología
- El mejor equipo de profesores
- Cada asignatura explicada por un especialista
- Docentes con gran capacidad para transmitir
- Informes y tutorias periódicas de la evolución
- Cubrimos todo el temario de la asignatura
- Priorizamos los aspectos que más ponderan
- Explicaciones individualizadas según el objectivo
- Organizamos el tiempo y esfuerzos del alumno
- Utilizamos materiales propios
- Resolvemos exámenes de años anteriores
- Horario muy intensivo de mañana, tarde y noche
- Asesoramiento sobre la prueba
- Acompañamiento el día de la prueba
- Metodología probada desde hace más de 30 años
Los profesores son una de las grandes claves de nuestro éxito, ya que son titulados (físicos, matemáticos, biólogos, filólogos…) con experiencia y mucha facilidad para transmitir, y eso hace que las clases sean muy efectivas.
Otra de las claves es el seguimiento personalizado que hacemos de cada alumno, adaptando las explicaciones a sus objetivos. Consolidamos los conocimientos básicos en el caso de alumnos que buscan superar la prueba y preparamos los ejercicios más complicados en el caso de alumnos que buscan la excelencia.
Los temarios de todas las asignaturas se cubren íntegramente varias veces durante el curso, para que se pueda incorporar el alumno en cualquier momento del año.
Por último, trabajamos con los mejores materiales: dosieres diseñados por nuestros profesores, exámenes de años anteriores, grandes pizarras, proyectores y ordenadores portátiles.
En definitiva, una metodología que nos ha dado grandes resultados a lo largo del tiempo y nos ha convertido en una academia de clases de Selectividad de referencia en Barcelona.
Asignaturas de Selectividad que Preparamos
Social y Humanístico
- Matemáticas Aplicadas a les CCSS
- Latín
- Economía
- Economía d’empresa
- Geografía
- Griego
- Historia del arte
- Historia del mundo contemporáneo
- Literatura castellana
- Literatura catalana
- Literatura universal
Científico y Tecnológico
- Matemáticas
- Biología
- Ciencias de la tierra
- Dibujo técnico
- Electrotecnia
- Física
- Química
- Tecnología industrial
Artístico
- Fundamentos de las Artes
- Análisi musical
- Cultura audiovisual
- Dibujo artístico
- Dibujo técnico
- Diseño
- Historia del mundo contemporáneo
- Literatura castellana
- Literatura catalana
- Literatura universal
- Lenguaje y práctica musical
INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA
La Prueba de acceso a la universidad (PAU) o Selectividad tiene como objetivo valorar la madurez académica, los conocimientos y las competencias adquiridas por el alumnado de bachillerato. Es un requisito imprescindible para acceder a las universidades públicas o privadas de todo el estado.
Alumnos de 2º curso de bachillerato (Cataluña).
Alumnos que hayan aprobado las pruebas y quieran mejorar nota.
Alumnos de ciclo formativo de grado superior (CFGS).
Alumnos de toda España.
Alumnos de otros países que puedan convalidar el título de bachillerato.
La prueba de evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad (PAU) se estructura en dos fases:
FASE GENERAL (obligatoria) que consta de cinco exámenes:
Lengua catalana y literatura
Lengua castellana y literatura
lengua extranjera
historia
Y una materia común de opción a elegir entre
latino
matemáticas
Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales
Fundamentos de las artes
FASE ESPECÍFICA (de carácter voluntario):
Puedes examinarte de un máximo de tres materias de modalidad de entre las siguientes:
Análisis musical, Biología, Ciencias de la tierra y del medio ambiente, Cultura audiovisual, Dibujo artístico, Dibujo técnico, Diseño, Economía de empresa, Electrotecnia, Física, Fundamentos de las artes, Geografía, Griego, Historia del arte, Historia de la filosofía, Literatura castellana, Literatura catalana, Latín, Matemáticas, Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, Química y Tecnología industrial.
Las materias comunes de opción también pueden ser puntuadas en la fase específica, aunque el alumno sólo se examina una vez.
En cuanto a las ponderaciones, la materia común de opción examinada en fase general también será tenida en cuenta para el cálculo de la nota de admisión, siempre que la calificación sea igual o superior a 5.
Las materias examinadas no deben haber sido necesariamente cursadas en bachillerato.
Hay dos convocatorias la de junio y la de septiembre:
- Convocatoria ordinaria Selectividad: 7, 8 y 9 de junio de 2023
- Convocatoria extraordinaria Selectividad: 5, 6 y 7 de septiembre de 2023
La CALIFICACIÓN DE LA FASE GENERAL (CFG) es la media aritmética de los cinco exámenes. Cada uno de los ejercicios se califica con una puntuación de 0 a 10 puntos.
Es condición indispensable tener una calificación de la fase general (CFG) igual o superior a 4 puntos para poder optar a nota de acceso. La superación de la fase general tendrá validez indefinida.
La calificación de la fase general de la PAU, junto con la media del bachillerato, da ponderadamente la nota de acceso para acceder a estudios universitarios. Esta nota de acceso (mínimo 5 y máximo 10) tiene validez indefinida. Se considera que has superado la prueba de acceso a la universidad si obtienes una nota igual o superior a 5 como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general, es decir:
Nota de acceso = 0,6 NMB + 0,4 CFG
NMB = calificación media de bachillerato
CFG = calificación de la fase general (siempre que ésta sea superior o igual a 4)
La CALIFICACIÓN FASE ESPECÍFICA configura la nota de admisión.
Se obtiene de cada materia examinada por separado, calificada con una puntuación de 0 a 10 puntos. Cada materia se considerará superada si se obtiene una calificación igual o superior a 5.
La nota de admisión (mínimo 5 y máximo 14) a un determinado estudio de grado incorpora las calificaciones de las materias de la fase específica, ponderándolas según el coeficiente que corresponda (0,1 o 0,2). Hay, sin embargo, que estas materias estén vinculadas a la rama de conocimiento en que se inscribe el título de grado donde se hace la preinscripción. Se calcula con la fórmula:
Nota de admisión = Nota de acceso + a M1 + b M2
M1, M2 = las dos calificaciones de materias superadas en la fase específica que, una vez ponderadas, proporcionen una mejor nota de admisión
a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica (0,1 o 0,2)
Tiene un calculador de nota a:
Las calificaciones de las materias de la fase específica tendrán validez para el acceso a las universidades catalanas durante el año que se realizan las pruebas y los dos cursos académicos siguientes a la superación de estas.
Puedes consultar los parámetros de ponderación a los diferentes estudios en el siguiente link:
PREINSCRIPCIÓN
Los alumnos que terminan bachillerato el curso 2021-2022 deben hacer preinscripción, del 7 de febrero al 23 de febrero de 2022, desde el al portal accesnet: portal accesnet
Los alumnos que han terminado bachillerato en años anteriores, o que acceden desde Ciclo Formativo de Grado Superior, no deben hacer preinscripción.
En la convocatoria de septiembre, nadie hace preinscripción.
MATRÍCULA
La matrícula para los alumnos que terminan bachillerato el curso 2021-2022 y alumnos de un CFGS, se pueden matricular del 15 de mayo al 31 de mayo de 2022.
Los alumnos que hayan cursado el bachillerato en años anteriores o fuera de Cataluña, se pueden matricular del 2 de mayo al 11 de mayo.