- Afiliación y Actos de encuadramiento
1.1. Campo de aplicación del sistema. Nivel contributivo / no contributivo.
1.2.Estructura del sistema.
1.3.Campo de aplicación del régimen general.
1.4.Especial atención al encuadre de los administradores.
1.5.Campo de aplicación de los regímenes especiales.
1.6. Sistemas especiales.
1.7.Inscripción del empresario.
1.8.Afiliación de trabajadores.
1.9.Altas, bajas y variaciones de datos.
1.10.Convenio especial y otras situaciones asimiladas al alta.
2.Salarios y Cotización
2.1.El Salario.
2.2.Cotización. Concepto.
2.3.Sujetos con obligación de cotizar.
2.4.Estructura y aportación al Régimen General.
2.5.Base de cotización:
2.6.Tipo de cotización.
2.7.Incidencias cotización.
2.8.Cotización en situaciones de Suspensión y reducción de jornada.
2.9.Novedades normativas.
3.El procedimiento recaudatorio de la Seguridad Social: período voluntario y vía ejecutiva.
3.1.Concepto y objeto de la gestión recaudatoria.
3.2.Normativa reguladora:
3.3.Procedimiento de Recaudación.
3.4.Recargos e Intereses.
3.5.Responsabilidad del pago; Responsables solidarios y subsidiarios.
3.6.Aplazamientos, moratorias y prescripción.
3.7.Revisión de los actos de recaudación.
3.8.Concurrencia de acreedores.
3.9.Recaudación en periodo voluntario.
3.10.Reclamación de deuda expedidas por la Tesorería General de la Seguridad Social.
3.11.Actas de liquidación por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
3.12.Procedimiento de recaudación en vía ejecutiva.
4.Fiscalidad del Salario: Retribuciones, indemnizaciones, IRPF.
4.1.Fiscalidad del Salario.
4.2.Retribución / Retribución variable.
4.3.Percepciones No salariales.
4.4.Indemnizaciones derivadas de contrato de trabajo.
4.5.Supuestos Especiales.
4.6.Retrasos.
4.7.Anticipos.
4.8.Préstamos.
4.9.Primas.
4.10.Tratamiento fiscal aplicable al sistema de Previsión Social.
4.11.Análisis General.
4.12.IRPF / Rendimientos de Trabajo.
4.13.Aproximación general al impuesto de la renta.
4.14.Determinación del rendimiento neto del trabajo (sueldos y salarios).
4.15.Retenciones e ingresos a cuenta.
4.16.Régimen de Trabajadores Autónomos. Campo de aplicación
5.Otros Regímenes y sistemas especiales de la Seguridad Social.
5.1.Sistema Especial para Empleados de Hogar
6.Incapacidad Temporal, Maternidad, Paternidad y otras Prestaciones
6.1.Prestación por Incapacidad Temporal.
6.2.Definición y normativa aplicable.
6.3.Beneficiarios y prestación económica.
6.4.Duración y sujetos responsables del pago.
6.5.Causas de extinción.
6.6.Gestión y control.
6.7.Protección de la maternidad / paternidad.
6.8.Definición y normativa aplicable.
6.9.Subsidio por maternidad I (requisitos de acceso).
6.10.Subsidio por maternidad II (prestación económica, gestión y control).
6.11.Subsidio por paternidad.
6.12.Prestación por riesgo durante el embarazo y la lactancia natural.
6.13.Prestación para padres, adoptantes o acogedores de menores afectados por cáncer o
enfermedad grave que requiera hospitalización.
7.Jubilación.
7.1.Introducción
7.2.Legislación aplicable.
7.3.Requisitos jubilación ordinaria.
7.4.Cuantía.
7.5.Jubilación anticipada.
7.6.Jubilación parcial.
7.7.Jubilación y Trabajo.
7.8. El factor de sostenibilidad y la revalorización de las pensiones.
8.incapacidades Permanentes
8.1.La incapacidad permanente. Concepto y situaciones.
8.2.Requisitos: Período de carencia.
8.3.Grados de la incapacidad permanente.
8.4.Cálculo de las bases reguladoras por las diferentes contingencias.
8.5.Importe de la prestación.
8.6.Compatibilidad e incompatibilidad. Obligatoriedad de las comunicaciones al INSS.
8.7.supuestos especiales
8.8.Procedimientos de reconocimiento de la prestación.
8.9.Procedimientos de revisión.
8.10.Especialidad en la incapacidad permanente derivada de contingencia profesional: El recargo
de prestaciones.
8.11.Lesiones permanentes no invalidantes.
8.12.Criterios administrativos y jurisprudencia más relevante
9.Prestaciones por Muerte y Supervivencia
9.1.Pensión de viudedad.
9.2.Pensión de orfandad.
9.3.Prestaciones en favor de familiares.
9.4.Indemnizaciones en los supuestos de riesgo profesional.
10.Prevención de Riesgos Laborales
10.1.Integración de la prevención de riesgos laborales en la gestión de la empresa: concepto,
obligatoriedad, contenido.
10.2.Plan de prevención de riesgos laborales: contenido y prevención.
10.3.Evaluación de riesgos laborales.
10.4.Organización de la prevención (servicios de prevención propios y ajenos, concierto con los ajenos,
presencia de recursos preventivos).
10.5.Principales obligaciones empresariales: formación, vigilancia de la salud y planes de emergencia.
10.6.Participación de los trabajadores: delegados de prevención y comité de seguridad y salud.
10.7.Principales reglamentos (breve referencia): puestos de trabajo, señalización, pantallas de
visualización de datos, equipos de trabajo, equipos de protección individual.
10.8.Especial referencia al sector de la construcción: reglamento y ley sobre subcontratación.
10.9.Responsabilidad empresarial en materia de prevención de riesgos laborales: administrativa, penal y
civil, con especial referencia a las últimas normativas (publicidad de las sanciones).
11.Inspección de Trabajo
11.1.La inspección de trabajo y la seguridad social.
11.2.Funciones.
11.3.Competencias.
11.4.Modalidades de actuación.
11.5.Actuaciones previas de investigación: límites temporales.
11.6.Infracciones laborales, seguridad social, extranjería y en materia de prevención de riesgos laborales.
11.7.Procedimiento: notificación de actos, vista del expediente, alegaciones, resolución, caducidad y
recursos.
11.8.Resultados de la actuación inspectora.