Pruebas PCE, que son y cómo superarlas con éxito

Proves PCE que son

Pruebas PCE, que son y cómo superarlas con éxito

Contingut de l'article

¿Tienes dudas sobre las pruebas PCE? ¿Has cursado el Bachillerato en otro país, pero quieres estudiar la carrera en una universidad catalana? ¡En Formación Miró te ayudamos a valorar las opciones que tienes! En este artículo, te explicaremos en detalle qué son las pruebas PCE, por qué son tan importantes y cómo puedes prepararte para superarlas con éxito, especialmente con la ayuda de una academia PCE.

¿Qué son las pruebas PCE?

Las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) son unas pruebas de acceso que deben superar los estudiantes internacionales o de otros sistemas educativos para acceder a las universidades catalanas y del resto del Estado. Son los exámenes equivalentes a la Selectividad (también conocida como PAU o EBAU).

Las pruebas PCE son exámenes estandarizados organizados por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), mediante su programa UNEDassis, que evalúan diferentes materias para garantizar que el estudiante tiene los conocimientos necesarios para acceder a los estudios universitarios.

¿Por qué son importantes?

Las pruebas PCE son esenciales porque permiten garantizar que los estudiantes internacionales tienen el nivel académico necesario para integrarse en el sistema universitario español. Además, los resultados obtenidos en estas pruebas pueden influir directamente en la admisión a un grado universitario e, incluso, en la posibilidad de conseguir becas.

Información clave sobre las pruebas PCE

Fechas y convocatorias

Las pruebas PCE se realizan dos veces al año: en junio y septiembre. Es importante conocer las fechas límite de inscripción y prepararlas con tiempo para asegurarte de que cumples todos los requisitos.

Las pruebas PCE 2025 se celebrarán en territorio español del 19 al 23 de mayo (por la convocatoria de mayo/junio) y del 2 al 6 de septiembre (por la convocatoria de septiembre).

Escoger las asignaturas de las pruebas PCE

La selección de materias en las pruebas PCE depende de varios factores, como el sistema educativo de origen (si el estudiante proviene de la Unión Europea, de un país con convenio de reciprocidad o de otros sistemas educativos), el grado universitario que se quiere cursar y los requisitos específicos de cada universidad.

Acceso a las universidades catalanas por los estudiantes de un sistema educativo extranjero

A continuación analizamos las opciones que tienes a la hora de matricularte en una universidad catalana en función del sistema educativo y de la situación en la que te encuentras actualmente, según establece el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalidad de Cataluña.

a) Estudiantes con bachillerato europeo o internacional, con estudios cursados en un sistema educativo de un país de la UE o de otros estados con régimen de reciprocidad

Es necesario que formalicen la preinscripción universitaria a través del Portal de acceso a la universidad. Su calificación inicial es la que figura en la acreditación UNEDasiss, con una puntuación entre 5 y 10, pero pueden mejorar la nota de acceso realizando la fase específica/voluntaria de las pruebas PAU o examinándose en las Pruebas PCE. En este caso, se tienen en cuenta las dos calificaciones que, una vez ponderadas, den las notas más altas.

Los países y sistemas educativos con régimen de reciprocidad son: Alemania, Andorra, Austria, Bachillerato Europeo, Bachillerato Internacional, Bélgica, Bulgaria, Colombia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza, China y Chipre.

b) Estudios homologados en el bachillerato español cursados en un sistema educativo de un país de fuera de la UE o que no cumple los requisitos para acceder a las universidades en el país de origen.

El primer paso es solicitar la homologación del bachillerato.

Para la convocatoria de junio de la preinscripción universitaria, los requisitos son:

  • Preinscripción definitiva del bachillerato (no se acepta el resguardo condicional).
  • Superar la prueba de acceso a la universidad (PAU o EBAU) o superar las PCE en la UNEDassis.
    • Debes tener en cuenta que debes presentarte obligatoriamente a las siguientes pruebas: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (debes elegir entre alemán, inglés, francés e italiano), Historia o Historia de la Filosofía (debes elegir entre una de las dos) y una materia obligatoria de modalidad. Puedes subir nota presentándote voluntariamente a dos materias que ponderen.

Para la convocatoria de septiembre de la preinscripción universitaria, los requisitos son:

  • Disponer de la homologación definitiva del título de bachillerato y haber superado la prueba de acceso a la universidad (PAU o EBAU) en la convocatoria ordinaria o extraordinaria.
  • Tener la homologación del bachillerato (sin haber realizado la PAU o EBAU).
  • Disponer de volante de inscripción condicional o de la solicitud de homologación del bachillerato.

c) Titulación equiparable al título de técnico superior

Deberás acreditar los estudios previos para formalizar la preinscripción universitaria:

  • Solicita la homologación de los estudios al Departamento de Educación o al Ministerio de Educación, Formación Profesional. Tendrás una calificación entre 5 y 10 puntos.
  • Para mejorar la calificación de la nota de acceso, como máximo 4 puntos, hay dos opciones:
    • Examinarte de materias de fase específica de la Selectividad.
    • Examinarte de las PCE de la UNED.

d) Convalidación parcial de estudios universitarios no finalizados

Si tienes estudios universitarios iniciados en el extranjero, pero no los has finalizado y los quieres continuar en una universidad catalana, debes dirigirte a la facultad que ofrezca los mismos estudios o similares y tramitar la convalidación parcial de créditos (ECTS, las siglas en inglés del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos).

  • Si te convalidan 30 o más créditos universitarios → debes solicitar la matrícula directamente en el centro universitario, es decir, no debes hacer la preinscripción universitaria.
  • Si te convalidan menos de 30 créditos universitarios (de 1 a 29) → tienes que hacer la preinscripción universitaria, aunque solo podrás pedir el centro que te haya concedido la convalidación y se te adjudicará una nota de acceso de 5 puntos.

e) Preinscripción de estudios universitarios extranjeros finalizados

Si dispones de estudios universitarios finalizados en el extranjero, debes ponerte en contacto con el Ministerio de Universidades o con la Delegación del Gobierno en Cataluña para solicitar la homologación de estos estudios.

Con la homologación de los estudios podrás acceder a la universidad por la vía de titulados universitarios y se te adjudicará un 5 de nota.

¿Por qué prepararte con una academia PCE?

Una academia PCE especializada puede ser tu mejor aliada para superar estas pruebas. Estas academias ofrecen:

  • Temarios actualizados: Aseguran que estudias exactamente lo que necesitas para cada asignatura.
  • Profesores especializados: Profesionales con experiencia que pueden resolver tus dudas y guiarte en el proceso.
  • Simulacros de exámenes: Practicar con modelos reales de años anteriores te permitirá familiarizarte con el formato de las pruebas y mejorar tu confianza.
  • Ayuda con los trámites: Como centro acreditado por la UNED, en Formación Miró podemos matricularte en la prueba

Además, una academia te proporciona un plan de estudio personalizado según tus necesidades específicas, maximizando así tus posibilidades de éxito.

Conclusión

Las pruebas PCE son un reto importante, pero alcanzable si cuentas con la preparación adecuada. Invertir tiempo y esfuerzo en estudiarlas es clave para conseguir tus objetivos académicos. Si quieres asegurarte el éxito, considera buscar la ayuda de una academia PCE, donde encontrarás todo el apoyo necesario para afrontar estas pruebas con confianza.

Recuerda: planifica bien tu estudio, practica constantemente y confía en ti mismo/a. Con dedicación y una buena estrategia, estarás más cerca de tu sueño de estudiar aquí!

Síguenos en redes sociales 🧡

Últims articles