Certificados de Profesionalidad (CP): ¿Qué son y qué niveles existen?

Contingut de l'article

¿Qué es un certificado de profesionalidad?

Los Certificados de Profesionalidad , ahora conocidos como Certificados Profesionales (CP), son titulaciones oficiales que acreditan que una persona cuenta con las competencias necesarias para desempeñar un determinado trabajo en el ámbito laboral. Estos certificados son emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en España y están reconocidos en todo el territorio nacional. En Cataluña, la gestión de los certificados de profesionalidad está a cargo del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) .

Existen certificados de profesionalidad de diferentes niveles , que van desde el nivel básico hasta el nivel superior, y abarcan una amplia variedad de sectores y empleos . Estos certificados están diseñados para validar y mejorar tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas necesarias para ejercer una profesión de forma competente. Todos los certificados de profesionalidad incluyen un módulo de prácticas en empresas .

Los Certificados de Profesionalidad se obtienen mediante la superación de un proceso de formación y evaluación , que puede llevarse a cabo a través de cursos subvencionados impartidos por centros de formación acreditados , como Formació Miró.

💡 Consulta nuestro buscador de cursos subvencionados y elige qué formación se adapta más a tus necesidades.

3 niveles de Certificados de Profesionalidad

Una de las principales dudas sobre los Certificados Profesionales son qué diferencias existen entre los distintos niveles. A continuación, te detallamos en qué consisten los tres niveles que existen y qué requisitos existen para acceder a cada uno.

Certificado de Profesionalidad de Nivel 1 (CP1) : Este nivel va dirigido a personas que requieren una formación básica para desarrollar actividades laborales simples y rutinarias que no implican un alto grado de autonomía.

Requisitos de acceso

  • Disponer de DNI o NIE.
  • Estar inscrito en el Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC).
  • No se requieren titulaciones previas.

Certificado de Profesionalidad de Nivel 2 (CP2) : Este nivel se centra en proporcionar competencias más avanzadas y específicas para el desempeño de actividades laborales que requieren cierto grado de autonomía y responsabilidad. Está pensado para personas con nociones previas sobre la materia.

Requisitos de acceso

  • Disponer de DNI o NIE.
  • Estar inscrito en el Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC).
  • Titulación (una de las siguientes):
    • Estar en posesión del Título de Graduado en ESO.
    • Estar en posesión de un CP de nivel 2.
    • Cumplir con los requisitos de acceso al ciclo formativo de grado medio.
    • Tener superada la prueba de acceso a la Universidad.
    • Realizar las Pruebas de Competencias Clave.

Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 (CP3) : Es el nivel más alto de los certificados de profesionalidad y va dirigido a personas que necesitan adquirir competencias avanzadas y especializadas para desempeñar funciones que requieren un alto nivel de autonomía, responsabilidad y conocimientos técnicos.

Requisitos de acceso

  • Disponer de DNI o NIE.
  • Estar inscrito en el Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC).
  • Titulación (una de las siguientes):
    • Estar en posesión del título de bachillerato.
    • Estar en posesión de un CP de nivel 3.
    • Cumplir con los requisitos de acceso al ciclo formativo de grado superior.
    • Tener superada la prueba de acceso a la Universidad.
    • Realizar las Pruebas de Competencias Clave.

Además, si ya sabes qué Certificado de Profesionalidad te interesa, te recomendamos que te pongas en contacto con el centro donde lo realizarás, ya que puede que existan otros requisitos específicos de la formación. Por ejemplo, algunos programas como Projecte Singulars están destinados a jóvenes, por lo que los usuarios deben tener una edad determinada para poder acceder.

Prácticas profesionales en empresas

Los Certificados de Profesionalidad siempre incluyen prácticas profesionales en empresas. También conocidas como «módulo de prácticas en centros de trabajo» o «prácticas no laborales», son una parte integral de muchos Certificados Profesionales y tienen como objetivo brindar a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en un entorno laboral real .

Si bien es cierto que las prácticas profesionales en el contexto de los certificados de profesionalidad subvencionados no son remuneradas , sí que cotizan en la Seguridad Social . Es necesario superar este módulo de prácticas para obtener el Certificado Profesional, si bien existe la opción de obtener la exención de este módulo.

¿Dónde están válidos los Certificados Profesionales?

Los Certificados Profesionales tienen validez en todo el Estado español. Además, gracias a la normativa europea sobre el reconocimiento de cualificaciones profesionales en la Unión Europea, estos certificados facilitan la movilidad laboral entre los diferentes países miembros. Esto significa que las competencias acreditadas en un país de la UE pueden ser reconocidas en otros Estados miembros, abriendo nuevas oportunidades profesionales más allá de las fronteras nacionales.

Equivalencias con el sistema de formación profesional

Como indica el SOC, en el marco del sistema de formación profesional se establecen las correspondencias entre los títulos del sistema educativo y los certificados profesionales del ámbito laboral. Estas equivalencias ofrecen varias opciones:

Transición de certificados profesionales a ciclos formativos
Si dispones de una acreditación parcial acumulable o certificado profesional completo, puedes matricularte en un ciclo formativo relacionado en un centro docente que ofrezca la enseñanza escogida, siempre que cumplas los requisitos académicos de acceso. Los módulos profesionales correspondientes a las unidades de competencia ya acreditadas se considerarán «convalidados».

Obtención de certificados profesionales a partir de formación académica
Si has superado todos los módulos profesionales asociados a las unidades de competencia de un certificado profesional, incluida la realización de las prácticas, puedes obtener un certificado profesional. Por eso es necesario disponer de un certificado académico que acredite la superación de la totalidad de los módulos profesionales.

¿Por qué obtener un Certificado de Profesionalidad?

La obtención de un Certificado de Profesionalidad ofrece múltiples ventajas para tu carrera profesional:

  • Mejora la empleabilidad : Los certificados acreditan que tienes las competencias y habilidades profesionales necesarias para un oficio concreto, lo que las empresas valoran mucho. Son especialmente útiles para personas en paro, ya que aumentan las posibilidades de encontrar trabajo.
  • Acreditación oficial : Como hemos comentado, el certificado es un título oficial válido en todo el estado español. Esta acreditación puede abrirte muchas puertas y te proporciona puntos adicionales en procesos de selección públicos.
  • Formación sin coste para el usuario : Si estás en paro, puedes acceder a Certificados de Profesionalidad 100% subvencionados por el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC).
  • Facilita la movilidad : Son válidos en todo el territorio español y reconocidos en la Unión Europea, lo que te permite trabajar en el extranjero.
  • Contacto con el mundo laboral : Las prácticas profesionales en centros de trabajo que incluyen los certificados te permiten tener un primer contacto con el mundo laboral en tu especialidad.
  • Formación rápida : A diferencia de otros estudios, los certificados de profesionalidad son formaciones muy completas, pero más breves, que te permiten obtener una titulación oficial generalmente en menos de un año.
  • Flexibilidad : Como los Certificados de Profesionalidad están organizados en módulos, puedes realizar la formación de forma consecutiva o fragmentada. Una vez superado un módulo éste no caduca.
  • Reconocimiento oficial de tus competencias : Los Certificados de Profesionalidad garantizan oficialmente que estás capacitado para ejercer una profesión específica.
  • Acceso a formación continua : Facilita el acceso a la formación continua y al reciclaje laboral, lo que es esencial en un mercado laboral en constante cambio.
  • Ideal para realizar contactos : Los Certificados de Profesionalidad son ideales para establecer una red de contactos útiles dentro del sector que te interesa, ya que te permiten ponerte en contacto con docentes especializados, alumnos y profesionales con los mismos intereses que tú y empresas del sector gracias al módulo de prácticas.

Últims articles